images0h912iso

El desplome del euribor ha rebajado a la mínima expresión la remuneración que pagan los bancos españoles por el dinero que depositan las familias (particulares) y las empresas. En nuestro país el recorte ha sido más drástico que en otros y las entidades ya sólo pagan a los hogares un 0,12% de interés promedio, según los datos del Banco de España correspondientes al mes de noviembre. La tasa, sin contar comisiones, se reduce a 0,11% para el caso de imposiciones a 12 meses.images7i8hdpek

Los grupos bancarios han ido ajustando la política de precios con el objetivo de mejorar los márgenes operativos, ya que el volumen crediticio aún no ha empezado a crecer ocho años después del estallido de la crisis y los préstamos se han visto abaratados también por la caída del euribor hasta el terreno negativo. Así, a lo largo de 2016 la retribución ofrecida en las nuevas operaciones por parte del sector ha disminuido dos tercios. A finales de 2015, el tipo que abonaban los bancos por la captación de fondos de las familias llegaba al 0,39%. Eso sí, este interés era muy inferior al de épocas pasadas.

En 2012, en pleno cerrojazo de los mercados de capitales, la remuneración de los depósitos a plazos ascendía a casi el 3%. Entonces, las entidades libraron una lucha encarnizada, en la que tuvo que intervenir el Banco de España para controlar los precios.

2016motomerka

 

El DOMINGO 4 de DICIEMBRE, a partir de las 10.30 de la mañana y hasta las 15.00, se celebrará en ZAWP Zorrozaurre de Bilbao (Ribera de Deusto 47) una nueva Edición de MOTOMERKA llena de sopresas…

MOTOMERKA, un lugar en el que se puede vender y comprar artículos de segunda mano y de ocasión del mundo de las motos; cascos, chaquetas, pantalones, piezas, motos…
Además de mercado; artesanos del sector mostrarán sus habilidades con talleres y demostraciones, habrá música en directo, comida, una exposición de fotos sobre moteros y motos y mucho rugir de motores.

En esta edición contaremos con  “Mama Gigi´s” un grupo country que nos hará disfrutar de la mejor música.

ANÍMATE!!

banca_2

 

Los últimos test de estrés realizados por la EBA (Autoridad Bancaria Europea, en sus siglas en inglés) han venido a ser el último golpe a encajar por el sector financiero, ya de por sí suficientemente vapuleado este año. Su desplome en bolsa, el mayor de toda Europa, va ya por el 28%.

bancaLas pruebas al sector en el mercado y los inversores volvieron a dar un varapalo a las financieras. El índice que aglutina a las mayores entidades de Europa (Stoxx 600 Banks) perdió 15.280 millones de euros de su valor en bolsa solo en una sesión, siendo, además, el más bajista de la eurozona junto al de petroleras, al ceder un 1,8%.

Y eso que los resultados de los test han sido positivos a todas luces, para «la gran mayoría de los bancos europeos», tal y como reconoce Katharina Barten, vicepresidenta ejecutiva de la agencia Moody’s, gracias «a unos niveles de capital muy fuertes si se contempla (como así ha sido en estas pruebas) el escenario más adverso».

Tan sólo el italiano Monte dei Paschi di Siena y el conglomerado irlandés Allied Irish Banks quedan por debajo del ratio del 5,5% de recursos propios más exigente, CET1 fully loaded, que pide el Banco Central Europeo (BCE).

 

imagesRD3HLM0K

La crisis ha puesto en evidencia el grave problema para financiar el sistema de pensiones en España. Cuánto más, si tenemos en cuenta que la época en la que el importe de la pensión crecía para cubrir el aumento de los precios (IPC) ha llegado a su fin. Según las previsiones de la OCDE, el porcentaje que cobra el jubilado español sobre su último salario cotizado (la tasa de sustitución, que no tiene en cuenta el resto de la vida laboral), se desplomará hasta el 49,7% en 2060. Esto es, cuando la generación de los 90 se retire, su pensión ya no alcanzará ni siquiera la mitad de su último sueldo.

Si bien es cierto que en el resto de países la tónica general también será de descensos, el problema de España es que el sistema está absorbido íntegramente por la pensión pública. Austria es la única región de la OCDE con una cobertura superior a la de España absorbida solo por el Estado (76,6%). Mientras, 14 de los 34 miembros tienen un sistema de pensiones privado obligatorio y 9 cuentan con uno voluntario.

Ello ha tenido como consecuencia la falta de cultura de ahorro que existe en España. «Las pensiones públicas han sido muy generosas, garantizaban el 80% del salario que se percibía antes de la jubilación», explica Álvaro Monterde, director de previsión social de March JLT.

images

Las soluciones de los expertos

La tardía incorporación a este tipo de productos, según Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, se resolvería con un cambio de modelo: «Los sistemas mixtos son la mejor manera de lograr que las pensiones sean adecuadas llegado el momento, pero el gobierno que llegue tendrá que decidir qué modelo quiere».

Establecer un sistema en el que anualmente se recalcule el importe de las pensiones, retrasar la edad de jubilación para todos sin excepciones, eliminar la posibilidad de cobrar simultáneamente dos pensiones públicas y potenciar el ahorro privado, especialmente en las empresas, son algunas de las ideas que, según Monterde, deberían abordarse para hacer frente al problema del déficit en esta materia.

Pero los expertos tampoco se olvidan de que la prometida carta que el Gobierno iba a mandar para informar sobre la futura pensión pública ha quedado en el olvido. «Es una obligación», recrimina Aldama. «Educación financiera es decir a la gente cuáles van a ser sus ingresos estimados el día que se jubile; entonces podrán tomar decisiones con respecto a su ahorro», añade.

No es lo único. Monterde critica, además, que «el simulador de la pensión de jubilación que la Seguridad Social ha colgado en su web obvia la reforma profunda que se deberá abordar en los próximos años, ya que no tiene en cuenta el efecto de la inflación una vez que has cobrado la prestación».

como-cambiar-bujia-moto

Te has tomado la cervecita? Dispuesto a seguir aprendiendo?

cerveza

 

La moto no arranca a pesar de haber limpiado el carburador, el filtro, el depósito, el grifo… pue vamos a limpiar ahora las bujías!

Esas pequeñas piezas son importantes y nos dicen cómo está la moto y cuál es el estado del motor de la moto!

 

Las bujías son las que dan chispa al motor literalmente, son las que producen el encendido de la mezcla de aire y gasolina que hay dentro de los cilindros, y son unas pequeñas piezas que tienen una vida limitada. También hay que limpiarlas para que funcionen correctamente, y hay que hacerlos con el motor frío y la batería desconectada, es más seguro.

mecanica moto 2

Empecemos!

Si las bujías tienen ya un tiempo, lo que les ocurre es que tiene desgaste en el electrodo, y la distancia de salto para hacer la chispa cada vez es mayor, lo que hace que perdamos potencia y derrochemos gasolina, sobre todo en aceleración.

Si tiene cerca o algo más de 50.000 Km conviene cambiarlas! Sobre todo si producen algún fallo eléctrico, tiene aceite, mal la mezcla de gasolina, mayor consumo…

Para limpiarlas o cambiarlas, acuérdate con motor frío y desconecta la batería, quita el capuchón y sopla para quitar polvo y arena que tenga, o limpiar con un paño húmedo y detergente para evitar que caiga cualquier suciedad dentro de los cilindros. Sujeta el cable de conexión y desconecta la bujía. Ten cuidado con el cable para que no se dañe, déjalo apartado girándolo un poco con suavidad.

Para sacar las bujías solo hay que girar en el sentido contrario a las agujas del reloj y ya está fuera, comprueba que no esté dañada, si lo está suelta pequeñas partículas metálicas.

Si están bien y solo hay que limpiarlas hazlo con un cepillo de cerdas y un paño y jabón líquido, son muy delicadas, procura que no se caigan o se golpeen.

bujia

Si las vas a cambiar, revisa que los cabezales estén limpios, conviene que les pases un paño con aceite para mejorar el encendido del motor. Las bujías nuevas ajustan perfectamente en los cabezales, con un poco de aceite sobre la cabeza del cilindro encajan a la perfección.

Una vez colocadas cada una en su lugar, y sujetas bien con la llave de bujías adecuada sin apretar demasiado, en el sentido de las agujas del reloj. Ahora hay que colocar de nuevo los cables, acuérdate de la secuencia, si no están cada uno en su sitio la moto se parará o no arrancará.

Y ya está, por fin ARRANCA!!!

NOS VEMOS EN LA CARRETERA! FELIZ RUTA!

mecanica motos

Tienes moto? Lleva tiempo parada? Sabes algo de mecánica?

Si las respuestas son a la primera pregunta SI, enhorabuena! yo también;

A la segunda pregunta contestas un SI y a la tercera un NO, tienes un problema… te vamos a ayudar con unas nociones básicas de mecánica para principiantes.

moto vieja

Si la moto lleva mucho tiempo parada, quieres que vuelva a la vida y a la carretera y estás dispuesto a liarla… ármate de valor, herramientas y guantes y empecemos!!

1.- Arranca? —- No

2.- Tiene gasolina? —- Si

3.- La batería está en condiciones —- Sí

La gasolina debe llegar al carburador, así que compruébalo… saca el tubo del combustible y abre el grifo de la gasolina, sale gasolina en cantidad, todo está bien! Aprovecha y mira que la gasolina esté limpia y en buen estado, si no lo está, vacía el depósito y llena con gasolina fresquita.

Pero si no sale gasolina abundantemente, el grifo puede estar obstruido, quizás aparezcan partículas flotando en la gasolina. Si se puede, limpia el grifo, desmóntalo, límpialo, móntalo… no decaigas!, aunque en algunos casos hay que cambiar el grifo. Lo que sí hay que hacer es limpiar bien el interior del depósito con detergente, agua y una cadena, para quitar las partículas que puedan llegar al carburador y además colocar un filtro en el tubo del combustible.

Primera prueba superada!!

Llegamos al carburador, como si supiéramos qué hacer…

Primero comprobaremos que no tiene ningún canal obstruido, y lo mejor es desmontarlo y limpiarlo.

carburador

 

Desmontar un carburador no es sencillo, tiene un montón de piezas y de conductos y todo se debe volver a poner en su sitio y que todo esté ajustado y calibrado, si no eres profesional piénsalo bien, si cambias de posición o de ajuste alguna de las piezas puede que el motor no arranque o que funcione mal.

 

El carburador se limpia con gasolina, pincel y mucha, pero que mucha paciencia. Se limpian bien todas las piezas, se sopla bien a través de todos los conductos y clichés y se comprueba que controle bien el cierre de acceso de la gasolina para evitar que la moto se ahogue,… un lío!

También hay que comprobar que el filtro del aire esté limpio y deje pasar el aire que se necesita para que la mezcla sea la adecuada. Para limpiarlo si está sucio lo mejor es soplarlo con aire comprimido en la dirección contraria al flujo normal del aire; si está en muy mal estado lo mejor es sustituirlo.

Compruebas que todo está en su sitio, que todo funciona bien, que no rebosa gasolina, que no hay obstrucciones… y ahora vas y la arrancas!!!

Nooooooo, NO ARRANCA!!!

Vete a tomar un cervecita fresquita y descansa y vuelve otro día!!!

cerveza

 

Tocará revisar la bujías…

 

Contínuará… y acabará arrancando!

harley oso

NOS VAMOS DE VIAJE

Llega el buen tiempo, llegan las vacaciones y como buenos moteros nos vamos de viaje! Estamos preparados? Tenemos la moto preparada? Qué necesito llevar en las maletas?

Por supuesto, todo depende de la duración de nuestro viaje y de la ruta y de la capacidad que tiene la moto, bien en maletas, bolsas o baúles. Debemos de ser muy organizados y ordenados. Estos son nuestros mínimos:

La moto debe ir bien equipada, los neumáticos con parte fundamental, comprueba que están en buen estado y que son los adecuados para la ruta que vas a recorrer, lleva un kit antipinchazos, cámara si necesitas y desmotables; herramientas y bote de grasa y cepillo para la cadena; bombillas de repuesto; candados y juego completo de las llaves de la moto, nunca se sabe si en una parada las puedes extraviar…

v stram viaje

En una rutas largas por carretera el cuello sufre sobre manera, así que una cúpula más alta te ayudará a minimizar el impacto del viento y a tener menos mosquitos en la ropa… y lleva casco o ropa reflectante, que se te vea bien!!

El peso en las maletas o bolsas distribúyelo de manera que la moto esté equilibrada para una conducción más segura; lo que uses habitualmente debe estar colocado arriba, con fácil acceso, igual que lo más frágil y abajo lo que necesites puntualmente. Usa pulpos si lo necesitas.

Tu equipamiento personal llévalo en una bolsa estanca para evitar que se moje o se llene de polvo, incluye la ropa interior y pijama si puede ser de algodón mejor; camisetas, enrolladas ocupan menos; pantalones, calzado cómodo y ropa de abrigo si vas a una zona fría para cuando te quites la ropa de moto; neceser con lo básico y con ibuprofeno, paracetamol… y si puedes llevar un secador de viaje te servirá para secar las prendas que se mojen si llueve; bañadores, chancletas y toalla de microfibra, se seca antes, si vas a zona de playa.
dos motos carretera

Y por supuesto, cargadores de teléfono móvil, tablet, cámara… el viaje lo puedes ir retrasmitiendo en las redes sociales o si quieres nos lo cuentas y nosotros lo publicamos.

 

Feliz viaje!!! y Feliz regreso!!! Os esperamos!!!

G 310 R negro

Una nueva moto pensada para la ciudad pero con las prestaciones y el diseño para los más apasionados. Tipo roadster, es ágil, fácil de manejar, deportiva, ligera con un motor de reducida cilindrada 313 cc y un acabado excelente.

G 310 R azulG 310 R blanco

Características técnicas

Motor  
Tipo Refrigerado por agua, monocilíndrico, 4 tiempos, 4 válvulas, dos árboles de levas en cabeza, lubricación por cárter seco
Diámetro x carrera 80 mm x 62,1 mm
Cilindrada 313 c.c.
Potencia Nominal 25 kW (34 CV) a 9.500 rpm (Versión ECE)
Par máximo 28 Nm a 7.500 rpm
Relación de compresión 10,6:1
Control de la mezcla y gestión del motor Inyección de combustible electrónica, BMS-E2
Control de emisiones Catalizador de 3 vías en bucle cerrado; norma de emisiones UE-4
Prestaciones y Consumo  
Velocidad máxima 145 km/h
Consumo conforme al WMTC a 100 km 3,33 l
Tipo de combustible Súper sin plomo, 95 octanos como mínimo
Sistema eléctrico  
Alternador Alternador de 330 W
Batería 12 V / 8 Ah, sin mantenimiento
Tren de rodaje  
Embrague Multidisco en baño de aceite, de accionamiento mecánico
Caja de cambios Transmisión sincronizada de seis velocidades integrada en el alojamiento del motor
Transmisión Por cadena con juntas toricas y amortiguador de sacudidas en el buje trasero
Chasis y frenos  
Chasis Estructura de acero atornillado, motor autoportante, subchasis tubular de acero
Rueda y suspensión delanteras Horquilla invertida, 41 mm de diámetro
Rueda y suspensión traseras Basculante de aluminio fundido, monoamortiguador, precarga ajustable
Recorrido de las suspensiones delantera / trasera 140 mm / 131 mm
Distancia entre ejes 1.374 mm
Avance 102,3 mm
Ángulo de la dirección 64,9°
Llantas Llantas de aluminio fundido
Llanta delantera 3,0 x 17”
Llanta trasera 4,0 x 17”
Neumático delantero 110/70 ZR 17
Neumático trasero 150 60/60 R 17
Freno delantero Monodisco (300 mm de diámetro), pinza de cuatro pistones, fijacion radial
Freno trasero Monodisco (240 mm de diámetro), pinza flotante de pistón único
ABS BMW Motorrad ABS
Dimensiones y pesos  
Longitud 1.988 mm
Anchura (con retrovisores) 896 (825) mm
Altura 1.227 mm
Altura del asiento 785 mm (asiento bajo: 760 mm; asiento confort: 815 mm)
Longitud del arco de paso 1.785 mm (asiento bajo: 1.760; asiento confort: 1.815 mm)
Peso en vacío lista para rodar y con el depósito lleno 1) 158,5 kg
Peso total admisible 345 kg
Carga útil (con equipamiento de serie) 186,5 kg
Capacidad útil del depósito 11 l
Reserva aprox. 1 l
  • Las características técnicas corresponden al peso en vacío (DIN)
  • 1)Según la nota directiva 93/93/CEE con todos los líquidos y el depósito lleno al menos en un 90% del volumen útil

 

Datos BMW Motorrad España. Vía www.bmw-motorrad.es

urdaibai_1

Nos gusta viajar y si vamos en moto mucho más… Es la mejor manera de disfrutar de rutas increíbles, de paisajes espectaculares y encontrar rincones dónde disfrutar de la excelente gastronomía que tenemos!!

Hoy os llevamos de ruta por la costa de Vizcaya, llena de paisajes entre mar y montaña, entre poblaciones costeras llenas de encanto, bordeando los acantilados y con una vistas espectaculares de playas y pueblos increíbles.

Empezamos con los 95 km de ruta de costa que separan Getxo y Lekeitio.

Getxo - Lekitio costa

 

En Lekeitio cogemos fuerzas… Hemos pasado por Sopelana, Barrika, Armintza, Bakio, San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo y Elantxobe. Una ruta estupenda.

 

Volvemos! Vamos a cambiar de ruta interior, ahora haremos los 80 Km por el interior que separan Lekeitio de Getxo entre hermosísimos pueblos en áreas rurales y verdes y cerradas montañas, preciosas curvas.

Lekeitio - Getxo interior

 

Pasamos por Guernika-Lumo, Morga, Gámiz, Munguía, Laukiniz, Urdúliz y ya estamos de vuelta en Getxo.

 

Feliz ruta!! Nos vemos!!

FJ Seguros