2016motomerka

 

El DOMINGO 4 de DICIEMBRE, a partir de las 10.30 de la mañana y hasta las 15.00, se celebrará en ZAWP Zorrozaurre de Bilbao (Ribera de Deusto 47) una nueva Edición de MOTOMERKA llena de sopresas…

MOTOMERKA, un lugar en el que se puede vender y comprar artículos de segunda mano y de ocasión del mundo de las motos; cascos, chaquetas, pantalones, piezas, motos…
Además de mercado; artesanos del sector mostrarán sus habilidades con talleres y demostraciones, habrá música en directo, comida, una exposición de fotos sobre moteros y motos y mucho rugir de motores.

En esta edición contaremos con  “Mama Gigi´s” un grupo country que nos hará disfrutar de la mejor música.

ANÍMATE!!

classic-motorcycles-1406260175gxs

¿QUÉ COBERTURAS TENER EN EL SEGURO DE MOTO?

Lo primero que debes tener claro, y está mal que lo diga yo, o bueno, está bien que lo diga yo… es que debes confiar en un Corredor de Seguros, te vamos a dar una atención personalizada y no estamos vinculados a ninguna Compañía de Seguros, te aconsejaremos sobre la mejor póliza para ti!

Como mínimo debes tener la cobertura de “Responsabilidad Civil a Terceros”, que es obligatoria si tienes moto, es decir, te responsabilizas de los daños que puedas causar a los demás en caso de siniestro.

Contrata la cobertura de “Reclamación de Daños y Defensa Jurídica”, para que la Compañía se haga cargo de la tramitación que conlleva una reclamación de los daños que sufras en caso de accidente, y de los gastos judiciales en el caso de que tengas que acudir a los tribunales. Con esto te quitas un gran peso de encima y supone un buen ahorro económico.

2010-06-06_img_2010-06-06_00-44-56_imagen_motosComo muchos viajamos con “paquete”, dale cobertura con “Asistencia al Acompañante”, que aunque ya está cubierto como tercero por la cobertura de Responsabilidad Civil a terceros, en algunos casos, las Compañías especifican que el acompañante está cubierto pero tiene franquicia, es decir, tienes que adelantar un dinerito y luego reclamarlo, si tienes esta cobertura no tendrás que adelantar nada, la compañía se encarga de todo desde el principio.

Importante “Asistencia en Carretera”, es una cobertura opcional, que todos contratamos, no quisiéramos vernos tirados en la carretera con la moto por cualquier avería y sin opción a servicio técnico ni grúa.

Hay un dato que quizás no todos conocéis… la Seguridad Social no cubre los gastos médicos de los accidentes en moto, y tampoco está cubierto el piloto en la cobertura de Responsabilidad Civil, ya que es solo, “a terceros”. Muy recomendable contratar una cobertura “Accidentes al Conductor” que garantice la asistencia sanitaria, los daños físicos y muerte para el conductor de la moto en caso de provocar él mismo el siniestro.

Para nuestra tranquilidad que no sea por no tener opciones.

“Incendio”, da igual aparcada o en circulación y que puede ser total o parcial, si es total te abonarán el valor venal de la moto y si es parcial te abonarán lo correspondiente a los accesorios originales de la moto.
“Robo”, aquí está la madre de todos los líos!

crea-tu-propio-tubo-escape-tu-moto-sport-barracuda-126340832542798Lo primero debe ser Robo y no Hurto, después puede ser total o parcial, si es total, además del disgusto te pagarán el valor de la moto, por lo general el valor venal, que tienes contratado. Si es parcial, la mayoría de los seguros diferencian entre accesorios originales, es decir, los de serie que venían cuando compraste la moto y los accesorios que hayas incluido en tu moto, que como, no solemos declararlo en la póliza no estarán cubiertos y ahí vienen los enfados y líos con las Compañías.

Si le pones algún accesorio de valor, te aconsejamos declararlo.

Y como no, todo está incluido en un “Seguro a Todo Riesgo”, si tu moto es nueva, tiene accesorios importantes y quieres mucha tranquilidad es tu mejor opción, hay quien ofrece hasta la cobertura de “Daños en el casco” y “Daños en la Equipación”, reparación o sustitución, que por cierto, lo ofrecen pero luego es complicado, necesitas parte del accidente y parte de lesiones, y aún así… otro tema es el precio…

Además algunas compañías ofrecen el “Seguro de Pérdida de Puntos”, que si te quedas sin puntos y sin carnet, te pagarán el transporte público para que no te quedes en casa, hay varias opciones, míralo no está de más…

Otras también ofrecen la cobertura de “Gestión de Multas”, esto va a gusto del consumidor…

moto-50ccmotogp_2011_malaysia_test_5

Como final, deciros que hay seguros para todo, “Seguro para motos clásicas”, “Seguros de Accidente en Circuitos”, “Seguros específicos para motos de campo, Enduro, Trial y Motrocross”…

Consúltanos, estamos encantados de ayudarte!

-motos playmobil

 

Para los amantes de las motos elegir con la que empezar no siempre es fácil, más si tenemos un grupo de amigos con motos de características muy diferentes.

Antes de decidirte a comprar tu primera moto hay un muchas decisiones importantes que debes tomar, porque puedes desear un tipo de moto y cuando te pones a conducirla no es lo que esperabas… evita perder dinero y sobre todo la ilusión con una mala elección.

Lo primero que tenemos que tener claro es el uso que vamos a dar a nuestra moto, para qué la queremos, qué tipo de conducción nos gusta y qué tipo de rutas queremos hacer.

motos tres rues

No es lo mismo comprar una moto de ciudad para ir al trabajo diariamente que una moto para hacer rutas o viajes con amigos y, si vas a ir acompañado, piensa en el paquete, se merece ir cómodamente y disfrutar.

Y no es lo mismo usarla cogerla para hacer rutas cortas de fin de semana…  que cogerla  para hacer viajes largos o incluso que se convierta en el vehículo de las vacaciones, o que sea una moto para disfrutar de la experiencia offroad… todo influye en la elección.

 

 

Hay otro punto importante que debes estudiar, es tu cuerpo, suena extraño pero no todas las motos están hechas para cualquiera, si te decides por una moto, antes de comprarla debes probarla y que se adapte a ti, que sea cómoda y que accedas bien a su conducción.

Hay todo tipo de motos y para todo tipo de moteros. Si eres muy alto, una moto pequeña y ligera puede ser incómoda y difícil de controlar, si por el contrario tu estatura es baja, no es conveniente una moto muy voluminosa y alta, no llegarás con los pies a la carretera y restas estabilidad. La altura del asiento es un punto importante a tener en cuenta.

Y qué decir de tu nivel de experiencia sobre dos ruedas…motos tres

Evidentemente, si estás empezando la elección va a ser complicada, debes conseguir seguridad, confort y confianza. La moto no debe ser muy pesada, ni muy alta; para iniciarse en el mundo de las motos una 250cc no es mala elección, puede ser de segunda mano y en poco tiempo podrás pasar a una moto con más cilindrada y mayor potencia, empezar con 70 o 80 CV es suficiente para aprender poco a poco, y así, cuando pases a una moto mayor, tendrás más confianza y disfrutarás más.

 

Si ya tienes experiencia de años, la elección de la moto será más sencilla, ya conoces qué es lo que mejor te va, eso sí, no descuides nunca la seguridad, hay motos de apariencia tranquila que son puros aviones en la carretera.

Pero hay algo fundamental, tienparked-motorcycleses que elegir una moto que te guste, que cada día que la veas y la conduzcas disfrutes de la conducción, de la ruta y de los amigos!

 

¿Cuál es tu elección?

Feliz ruta!!!

Ruta moto Occ Asturias

Esta ruta es excelente si quieres un lugar para viajar en moto y quedar atrapado por el verdor de sus valles, la verticalidad de sus montañas y por el azul grisáceo y agreste de su costa, .

Este es el rutómetro:

Aviles-Cudillero-Cabo Video- Cabo Busto-Luarca –Navia-Coaña-Grandas de Salime-San Emiliano-Berducedo-Puerto del Palo-Pola de Allande-Cangas de Narcea- Puente del Infierno-Santianes- Soto de los Infantes-Puente de San Martín- Cornellana-Grado-San Roman-Pravia-Sotodel Barco-Aviles.

Salimos de Avilés, la tercera ciudad en importancia del Principado de Asturias.  Desde ahí iremos a Navia y empezaremos a conocer los encantos del litoral del poniente asturiano.

Esta primera parte es más turística y menos deportiva que la que disfrutaremos en la segunda parte del viaje, y que podremos realizar, bien a través de los múltiples viaductos  que salvan los valles existentes en el trazado de la nueva carreta N-632, o por la vieja carretera plagada de curvas amables y sin tráfico. En este tramo es parada obligatoria el espectacular pueblo marinero de Cudillero, uno de los pueblos pesqueros más bellos que podrá admirar.

Curva a curva y valle a valle llegarás hasta Luarca. En esta importante población pesquera hay que subir hasta la ermita que domina el puerto y la bocana del río Negro antes de seguir camino hasta Navia.

El próximo punto en nuestra ruta será Grandas de Salime. Mas de ochenta kilómetros de magnifico paisaje separan esta localidad de la anterior de Navia entre pequeños pueblos, aldeas y de cuando en vez excelentes panorámicas del profundo valle del Navia que remansa sus aguas en varios embalses como los de Rabón y Doiras.

En Grandas de Salime, y siguiendo la AS-14, cambiamos el rumbo sur que traíamos desde la costa  por el rumbo oeste circulando  por la travesía de la sierra de Rañadoiro con su principal hito, el Puerto del Palo, un mito para los moteros de la zona. Ya que tiene un exagerado número de virajes que hace difícil completar los largos tramos que lo componen.

Y por fin llegamos a la localidad de Pola de Allande es un punto neurálgico de carreteras donde te resultara difícil elegir que ruta seguir. Pero lo que sí es seguro es que es un excelente momento para parar y comer en el restaurante “La Allandesa” y degustar su exquisito repollo relleno y otros deliciosos manjares.

De aquí nos dirigiremos ya a la marinera localidad de Luarca. Para este trayecto  recomendamos la carretera que enlaza con la AS-15 cerca de Cangas de Narcea y que corre paralela al río por su valle , evitando así los 3 puertos que tiene otra carretera, sinuosa en exceso,y que podríamos elegir . Paisaje muy bello y buen asfalto por una carretera que cumple los requisitos para calificarla de moto / moto. Superados los túneles del embalse de la Barca se pasa por Soto de los Infantes y se alcanza Cornellana, la capital del salmón gracias a las buenas capturas de estos peces que se tienen en el río Narcea. El camino más recto para los que ya no puedan con tanta curva sigue por el ahora ya amplio valle del Narcea Hasta su unión con el Nalón en Pravia y después por Soto del Barco hasta Aviles. Los que aún quieran disfrutar un poco más de los fantásticos parajes asturianos, podrán dirigirse hacia el puerto de la Cabruñana, pasar Grado y desviarse en Peñaflor por una pequeña carretera que viaja paralela al río Nalón.

Y esta es la ruta, larga, sinuosa y espectacular,  sólo recomendada en para los más expertos e infatigables “tragamillas”.

como-cambiar-bujia-moto

Te has tomado la cervecita? Dispuesto a seguir aprendiendo?

cerveza

 

La moto no arranca a pesar de haber limpiado el carburador, el filtro, el depósito, el grifo… pue vamos a limpiar ahora las bujías!

Esas pequeñas piezas son importantes y nos dicen cómo está la moto y cuál es el estado del motor de la moto!

 

Las bujías son las que dan chispa al motor literalmente, son las que producen el encendido de la mezcla de aire y gasolina que hay dentro de los cilindros, y son unas pequeñas piezas que tienen una vida limitada. También hay que limpiarlas para que funcionen correctamente, y hay que hacerlos con el motor frío y la batería desconectada, es más seguro.

mecanica moto 2

Empecemos!

Si las bujías tienen ya un tiempo, lo que les ocurre es que tiene desgaste en el electrodo, y la distancia de salto para hacer la chispa cada vez es mayor, lo que hace que perdamos potencia y derrochemos gasolina, sobre todo en aceleración.

Si tiene cerca o algo más de 50.000 Km conviene cambiarlas! Sobre todo si producen algún fallo eléctrico, tiene aceite, mal la mezcla de gasolina, mayor consumo…

Para limpiarlas o cambiarlas, acuérdate con motor frío y desconecta la batería, quita el capuchón y sopla para quitar polvo y arena que tenga, o limpiar con un paño húmedo y detergente para evitar que caiga cualquier suciedad dentro de los cilindros. Sujeta el cable de conexión y desconecta la bujía. Ten cuidado con el cable para que no se dañe, déjalo apartado girándolo un poco con suavidad.

Para sacar las bujías solo hay que girar en el sentido contrario a las agujas del reloj y ya está fuera, comprueba que no esté dañada, si lo está suelta pequeñas partículas metálicas.

Si están bien y solo hay que limpiarlas hazlo con un cepillo de cerdas y un paño y jabón líquido, son muy delicadas, procura que no se caigan o se golpeen.

bujia

Si las vas a cambiar, revisa que los cabezales estén limpios, conviene que les pases un paño con aceite para mejorar el encendido del motor. Las bujías nuevas ajustan perfectamente en los cabezales, con un poco de aceite sobre la cabeza del cilindro encajan a la perfección.

Una vez colocadas cada una en su lugar, y sujetas bien con la llave de bujías adecuada sin apretar demasiado, en el sentido de las agujas del reloj. Ahora hay que colocar de nuevo los cables, acuérdate de la secuencia, si no están cada uno en su sitio la moto se parará o no arrancará.

Y ya está, por fin ARRANCA!!!

NOS VEMOS EN LA CARRETERA! FELIZ RUTA!

mecanica motos

Tienes moto? Lleva tiempo parada? Sabes algo de mecánica?

Si las respuestas son a la primera pregunta SI, enhorabuena! yo también;

A la segunda pregunta contestas un SI y a la tercera un NO, tienes un problema… te vamos a ayudar con unas nociones básicas de mecánica para principiantes.

moto vieja

Si la moto lleva mucho tiempo parada, quieres que vuelva a la vida y a la carretera y estás dispuesto a liarla… ármate de valor, herramientas y guantes y empecemos!!

1.- Arranca? —- No

2.- Tiene gasolina? —- Si

3.- La batería está en condiciones —- Sí

La gasolina debe llegar al carburador, así que compruébalo… saca el tubo del combustible y abre el grifo de la gasolina, sale gasolina en cantidad, todo está bien! Aprovecha y mira que la gasolina esté limpia y en buen estado, si no lo está, vacía el depósito y llena con gasolina fresquita.

Pero si no sale gasolina abundantemente, el grifo puede estar obstruido, quizás aparezcan partículas flotando en la gasolina. Si se puede, limpia el grifo, desmóntalo, límpialo, móntalo… no decaigas!, aunque en algunos casos hay que cambiar el grifo. Lo que sí hay que hacer es limpiar bien el interior del depósito con detergente, agua y una cadena, para quitar las partículas que puedan llegar al carburador y además colocar un filtro en el tubo del combustible.

Primera prueba superada!!

Llegamos al carburador, como si supiéramos qué hacer…

Primero comprobaremos que no tiene ningún canal obstruido, y lo mejor es desmontarlo y limpiarlo.

carburador

 

Desmontar un carburador no es sencillo, tiene un montón de piezas y de conductos y todo se debe volver a poner en su sitio y que todo esté ajustado y calibrado, si no eres profesional piénsalo bien, si cambias de posición o de ajuste alguna de las piezas puede que el motor no arranque o que funcione mal.

 

El carburador se limpia con gasolina, pincel y mucha, pero que mucha paciencia. Se limpian bien todas las piezas, se sopla bien a través de todos los conductos y clichés y se comprueba que controle bien el cierre de acceso de la gasolina para evitar que la moto se ahogue,… un lío!

También hay que comprobar que el filtro del aire esté limpio y deje pasar el aire que se necesita para que la mezcla sea la adecuada. Para limpiarlo si está sucio lo mejor es soplarlo con aire comprimido en la dirección contraria al flujo normal del aire; si está en muy mal estado lo mejor es sustituirlo.

Compruebas que todo está en su sitio, que todo funciona bien, que no rebosa gasolina, que no hay obstrucciones… y ahora vas y la arrancas!!!

Nooooooo, NO ARRANCA!!!

Vete a tomar un cervecita fresquita y descansa y vuelve otro día!!!

cerveza

 

Tocará revisar la bujías…

 

Contínuará… y acabará arrancando!

harley oso

NOS VAMOS DE VIAJE

Llega el buen tiempo, llegan las vacaciones y como buenos moteros nos vamos de viaje! Estamos preparados? Tenemos la moto preparada? Qué necesito llevar en las maletas?

Por supuesto, todo depende de la duración de nuestro viaje y de la ruta y de la capacidad que tiene la moto, bien en maletas, bolsas o baúles. Debemos de ser muy organizados y ordenados. Estos son nuestros mínimos:

La moto debe ir bien equipada, los neumáticos con parte fundamental, comprueba que están en buen estado y que son los adecuados para la ruta que vas a recorrer, lleva un kit antipinchazos, cámara si necesitas y desmotables; herramientas y bote de grasa y cepillo para la cadena; bombillas de repuesto; candados y juego completo de las llaves de la moto, nunca se sabe si en una parada las puedes extraviar…

v stram viaje

En una rutas largas por carretera el cuello sufre sobre manera, así que una cúpula más alta te ayudará a minimizar el impacto del viento y a tener menos mosquitos en la ropa… y lleva casco o ropa reflectante, que se te vea bien!!

El peso en las maletas o bolsas distribúyelo de manera que la moto esté equilibrada para una conducción más segura; lo que uses habitualmente debe estar colocado arriba, con fácil acceso, igual que lo más frágil y abajo lo que necesites puntualmente. Usa pulpos si lo necesitas.

Tu equipamiento personal llévalo en una bolsa estanca para evitar que se moje o se llene de polvo, incluye la ropa interior y pijama si puede ser de algodón mejor; camisetas, enrolladas ocupan menos; pantalones, calzado cómodo y ropa de abrigo si vas a una zona fría para cuando te quites la ropa de moto; neceser con lo básico y con ibuprofeno, paracetamol… y si puedes llevar un secador de viaje te servirá para secar las prendas que se mojen si llueve; bañadores, chancletas y toalla de microfibra, se seca antes, si vas a zona de playa.
dos motos carretera

Y por supuesto, cargadores de teléfono móvil, tablet, cámara… el viaje lo puedes ir retrasmitiendo en las redes sociales o si quieres nos lo cuentas y nosotros lo publicamos.

 

Feliz viaje!!! y Feliz regreso!!! Os esperamos!!!

G 310 R negro

Una nueva moto pensada para la ciudad pero con las prestaciones y el diseño para los más apasionados. Tipo roadster, es ágil, fácil de manejar, deportiva, ligera con un motor de reducida cilindrada 313 cc y un acabado excelente.

G 310 R azulG 310 R blanco

Características técnicas

Motor  
Tipo Refrigerado por agua, monocilíndrico, 4 tiempos, 4 válvulas, dos árboles de levas en cabeza, lubricación por cárter seco
Diámetro x carrera 80 mm x 62,1 mm
Cilindrada 313 c.c.
Potencia Nominal 25 kW (34 CV) a 9.500 rpm (Versión ECE)
Par máximo 28 Nm a 7.500 rpm
Relación de compresión 10,6:1
Control de la mezcla y gestión del motor Inyección de combustible electrónica, BMS-E2
Control de emisiones Catalizador de 3 vías en bucle cerrado; norma de emisiones UE-4
Prestaciones y Consumo  
Velocidad máxima 145 km/h
Consumo conforme al WMTC a 100 km 3,33 l
Tipo de combustible Súper sin plomo, 95 octanos como mínimo
Sistema eléctrico  
Alternador Alternador de 330 W
Batería 12 V / 8 Ah, sin mantenimiento
Tren de rodaje  
Embrague Multidisco en baño de aceite, de accionamiento mecánico
Caja de cambios Transmisión sincronizada de seis velocidades integrada en el alojamiento del motor
Transmisión Por cadena con juntas toricas y amortiguador de sacudidas en el buje trasero
Chasis y frenos  
Chasis Estructura de acero atornillado, motor autoportante, subchasis tubular de acero
Rueda y suspensión delanteras Horquilla invertida, 41 mm de diámetro
Rueda y suspensión traseras Basculante de aluminio fundido, monoamortiguador, precarga ajustable
Recorrido de las suspensiones delantera / trasera 140 mm / 131 mm
Distancia entre ejes 1.374 mm
Avance 102,3 mm
Ángulo de la dirección 64,9°
Llantas Llantas de aluminio fundido
Llanta delantera 3,0 x 17”
Llanta trasera 4,0 x 17”
Neumático delantero 110/70 ZR 17
Neumático trasero 150 60/60 R 17
Freno delantero Monodisco (300 mm de diámetro), pinza de cuatro pistones, fijacion radial
Freno trasero Monodisco (240 mm de diámetro), pinza flotante de pistón único
ABS BMW Motorrad ABS
Dimensiones y pesos  
Longitud 1.988 mm
Anchura (con retrovisores) 896 (825) mm
Altura 1.227 mm
Altura del asiento 785 mm (asiento bajo: 760 mm; asiento confort: 815 mm)
Longitud del arco de paso 1.785 mm (asiento bajo: 1.760; asiento confort: 1.815 mm)
Peso en vacío lista para rodar y con el depósito lleno 1) 158,5 kg
Peso total admisible 345 kg
Carga útil (con equipamiento de serie) 186,5 kg
Capacidad útil del depósito 11 l
Reserva aprox. 1 l
  • Las características técnicas corresponden al peso en vacío (DIN)
  • 1)Según la nota directiva 93/93/CEE con todos los líquidos y el depósito lleno al menos en un 90% del volumen útil

 

Datos BMW Motorrad España. Vía www.bmw-motorrad.es

urdaibai_1

Nos gusta viajar y si vamos en moto mucho más… Es la mejor manera de disfrutar de rutas increíbles, de paisajes espectaculares y encontrar rincones dónde disfrutar de la excelente gastronomía que tenemos!!

Hoy os llevamos de ruta por la costa de Vizcaya, llena de paisajes entre mar y montaña, entre poblaciones costeras llenas de encanto, bordeando los acantilados y con una vistas espectaculares de playas y pueblos increíbles.

Empezamos con los 95 km de ruta de costa que separan Getxo y Lekeitio.

Getxo - Lekitio costa

 

En Lekeitio cogemos fuerzas… Hemos pasado por Sopelana, Barrika, Armintza, Bakio, San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo y Elantxobe. Una ruta estupenda.

 

Volvemos! Vamos a cambiar de ruta interior, ahora haremos los 80 Km por el interior que separan Lekeitio de Getxo entre hermosísimos pueblos en áreas rurales y verdes y cerradas montañas, preciosas curvas.

Lekeitio - Getxo interior

 

Pasamos por Guernika-Lumo, Morga, Gámiz, Munguía, Laukiniz, Urdúliz y ya estamos de vuelta en Getxo.

 

Feliz ruta!! Nos vemos!!

FJ Seguros