Tienes moto? Lleva tiempo parada? Sabes algo de mecánica?
Si las respuestas son a la primera pregunta SI, enhorabuena! yo también;
A la segunda pregunta contestas un SI y a la tercera un NO, tienes un problema… te vamos a ayudar con unas nociones básicas de mecánica para principiantes.
Si la moto lleva mucho tiempo parada, quieres que vuelva a la vida y a la carretera y estás dispuesto a liarla… ármate de valor, herramientas y guantes y empecemos!!
1.- Arranca? —- No
2.- Tiene gasolina? —- Si
3.- La batería está en condiciones —- Sí
La gasolina debe llegar al carburador, así que compruébalo… saca el tubo del combustible y abre el grifo de la gasolina, sale gasolina en cantidad, todo está bien! Aprovecha y mira que la gasolina esté limpia y en buen estado, si no lo está, vacía el depósito y llena con gasolina fresquita.
Pero si no sale gasolina abundantemente, el grifo puede estar obstruido, quizás aparezcan partículas flotando en la gasolina. Si se puede, limpia el grifo, desmóntalo, límpialo, móntalo… no decaigas!, aunque en algunos casos hay que cambiar el grifo. Lo que sí hay que hacer es limpiar bien el interior del depósito con detergente, agua y una cadena, para quitar las partículas que puedan llegar al carburador y además colocar un filtro en el tubo del combustible.
Primera prueba superada!!
Llegamos al carburador, como si supiéramos qué hacer…
Primero comprobaremos que no tiene ningún canal obstruido, y lo mejor es desmontarlo y limpiarlo.
Desmontar un carburador no es sencillo, tiene un montón de piezas y de conductos y todo se debe volver a poner en su sitio y que todo esté ajustado y calibrado, si no eres profesional piénsalo bien, si cambias de posición o de ajuste alguna de las piezas puede que el motor no arranque o que funcione mal.
El carburador se limpia con gasolina, pincel y mucha, pero que mucha paciencia. Se limpian bien todas las piezas, se sopla bien a través de todos los conductos y clichés y se comprueba que controle bien el cierre de acceso de la gasolina para evitar que la moto se ahogue,… un lío!
También hay que comprobar que el filtro del aire esté limpio y deje pasar el aire que se necesita para que la mezcla sea la adecuada. Para limpiarlo si está sucio lo mejor es soplarlo con aire comprimido en la dirección contraria al flujo normal del aire; si está en muy mal estado lo mejor es sustituirlo.
Compruebas que todo está en su sitio, que todo funciona bien, que no rebosa gasolina, que no hay obstrucciones… y ahora vas y la arrancas!!!
Nooooooo, NO ARRANCA!!!
Vete a tomar un cervecita fresquita y descansa y vuelve otro día!!!
Tocará revisar la bujías…
Contínuará… y acabará arrancando!